fbpx
Estética Productos

¿Qué es el ácido hialurónico?

¿Qué es el ácido hialurónico?

Todos hemos oído hablar del ácido hialurónico y de los grandes beneficios que tiene a la hora de tratar arrugas, imperfecciones en la piel y otros tipos de tratamientos estéticos. Pero, ¿qué es exactamente y qué efectos tiene?

El ácido hialurónico está presente de manera natural en el cuerpo humano. De hecho, todos tenemos en la epidermis, los cartílagos, el tejido conectivo, el líquido sinovial, los ojos y un largo etcétera de tejidos y órganos en nuestro cuerpo. Su principal función y su gran poder es la capacidad de retener agua y ayudar a que todos esos tejidos estén en buenas condiciones. 

Con la edad, la cantidad de ese ácido presente en nuestro organismo disminuye drásticamente, dejándolo en sólo el 50% de la original a la edad de los 50 años. Como uno se puede imaginar, eso facilita la aparición de los signos de la edad. La piel pierde hidratación y elasticidad, causando la aparición de arrugas y otras imperfecciones en la piel.

Aquí es donde entra en juego la cosmética y la medicina estética. Existen variedad de cremas, productos y tratamientos faciales y corporales cuyo objetivo es suplir esa reducción de ácido hialurónico en nuestro organismo.

Tipos de ácido hialurónico

A diferencia de lo que uno puede pensar, el ácido viene en dos formatos, dependiendo de la situación para la que lo queramos usar y las propiedades que necesitamos destacar.

  • Reticulado: se presenta en forma de gel, manteniendo la estabilidad durante más tiempo (6 a 9 meses).
  • No reticulado: es líquido y conserva su estabilidad durante aproximadamente 3 meses.

En ambos casos, la función del ácido hialurónico es la de entrar en la piel, mezclarse con el que tenemos en el cuerpo y fomentar la producción de más cantidad de manera natural.

Tratamientos de ácido hialurónico

Ahora que ya sabemos qué es y los beneficios que tiene esta maravillosa substancia, vamos a repasar sus aplicaciones en la medicina estética y la cosmética para resolver cualquier tipo de duda acerca de su aplicación.

Ácido hialurónico en cremas

Cuando hablamos de productos cosméticos, ya sean cremas, sérums u otro formato, estamos aplicando el ácido hialurónico a nuestra piel de forma tópica. Eso quiere decir que la efectividad del producto dependerá de la capacidad que tenga de penetrar en la piel. Además, el efecto se centrará casi únicamente en la piel, ya que el ácido no llegará a otros tipos de tejidos. 

Eso mantendrá la piel hidratada, tersa y lisa y ayudará a reducir las imperfecciones de la piel, sobre todo en las fases iniciales de su aparición. Aun así, es importante destacar que no será útil para hacer desaparecer arrugas, sino que será más bien un tratamiento preventivo y de mantenimiento.

Ácido hialurónico inyectable

La otra manera de aplicar el ácido en tratamientos estéticos es a través de inyecciones realizadas por profesionales de la medicina estética. Es un tratamiento mínimamente invasivo que forma parte de la medicina estética facial y que siempre ha dado muy buenos resultados, sustituyendo en algunos casos incluso al clásico botox.

Es clave en el tratamiento de arrugas, ya que se ha demostrado clínicamente que aplicando una inyección intradérmica (en la piel), el ácido hialurónico estimula y activa células yu fibroblastos incluso en personas de más edad. Por tanto, además de proporcionar más volumen a la piel, estimula la producción natural de ácido del cuerpo y también la aparición de colágeno. Hoy en día se usa principalmente para las siguientes arrugas:

  • Los surcos entre la nariz y la boca
  • Comisuras labiales, en la línea de contorno de labios
  • Entrecejo
  • Patas de gallo
  • Frente

Otros usos del ácido hialurónico

Además de la estética, el ácido hialurónico se usa en la medicina y la cirugía estética y médica para tratar varios problemas no tan relacionados con la belleza.

Primero de todo, se usa para tratar enfermedades como la artrosis, inyectando el ácido en las articulaciones. Esto reduce la fricción y la fuerza que tiene que resistir la articulación, reduciendo a la vez el dolor que sufren los pacientes y ayudando con la producción de colágeno. Asimismo, los deportistas de élite también lo usan para recuperar las articulaciones.

Los dentistas y odontólogos usan el ácido para ayudar a sus pacientes a regenerar encías y a los procesos de cicatrización, beneficiando la mucosa de la boca. Además, también usan el ácido hialurónico en tratamientos de la articulación temporomandibular.

Podríamos seguir, ya que se está estudiando la altra eficacia de este producto en tratamientos de vejiga, enfermedades de la piel y más, pero queremos acabar repasando este artículo.

Beneficios y efectos secundarios del ácido hialurónico.

Los efectos secundarios son extremadamente raros, por no decir inexistentes. Recordemos que el ácido hialurónico es una sustancia que está presente de forma natural en nuestro cuerpo, por lo que no produce reacciones ni alergias. 

Los tratamientos con ácido, ya sean para líneas de expresión o para articulaciones, son los más seguros que existen y sólo pueden producir algunos efectos leves que se van al cabo de unos días, relacionados más con la aplicación que con el producto en sí. Éstos efectos son enrojecimiento en la zona de aplicación, pequeños hematomas y leve hinchazón o molestias en la misma. Todo esto suele desaparecer unas horas o pocos días después de la aplicación.

En cuanto a los beneficios del ácido hialurónico:

  • Hidratación natural de la piel gracias a la capacidad del ácido para atraer y retener agua.
  • Mejor regeneración celular tanto del ácido del cuerpo como del colágeno.
  • Mejora y mejor mantenimiento de la estructura de la piel
  • Efectos de rejuvenecimiento facial gracias a la eliminación de arrugas y líneas de expresión

En clínicas Dray somos expertos en la aplicación del ácido hialurónico y en tratamientos para rejuvenecer tu piel. Busca tu clínica o contáctanos para que te asesoremos sin ningún compromiso

Clínica Dray I Medicina estética